
CICLISTAS
ORGANIZADORES
PERIODISTAS
El perfil del ciclista profesional y amateur: sus inicios en el deporte, su elección de esta actividad como modo de ganarse la vida, su rutina de entrenamientos, viajes y carreras durante el año, los problemas que este deporte puede generar en su vida familiar, la forma de conseguir contratos en España u otros países, el salario que cobran, la peligrosidad de su práctica y la retirada como cierre a una etapa de su vida.
Organizadores de pruebas ciclistas, árbitros de carrera y presidentes de federaciones regionales detallan los trabajos que conlleva la puesta en marcha de una prueba, sus razones y rentabilidad económica, la afluencia de público, el sistema de categorías, el diseño de los recorridos, los derechos televisivos, la asistencia de determinados equipos y corredores, el trabajo realizado durante la propia carrera y la relación con los medios de comunicación.
El periodista deportivo especializado en ciclismo: su relación con equipos y organizadores, los problemas de su profesión, el tratamiento en medios generalistas y el nacimiento de nuevos medios online para nichos de mercado, la pérdida de interés mediático o no en torno a este deporte, la emisión de carreras en televisión o la narración en radio, la preparación previa a una carrera y el uso de las redes sociales.
I'm a title.

NORMATIVA / TECNOLOGÍAS
I'm a title.

DOPAJE / SEGURIDAD VIAL
I'm a title.

SITUACIÓN ESPAÑA
Análisis y debate en torno a las últimas normativas presentadas por la UCI que han generado polémica en el pelotón: la reducción de corredores en carrera, el sistema de entrega de invitaciones, los nuevos formatos de carreras, la apuesta por el espectáculo frente a la seguridad del ciclista y las normativas medioambientales. Igualmente se analizan los cambios tecnológicos que ha sufrido el ciclismo en los últimos años mediante el uso de nuevas herramientas técnicas y los beneficios que pueden o no aportar.
El dopaje ha lastrado y estigmatizado al ciclismo, dañando su credibilidad y popularidad. Aquí se abordan las razones que llevan al uso de sustancias ilegales, las opiniones sobre su generalización o no, los controles y medidas para evitarlo, el dopaje mecánico, el pasaporte biológico y casos recientes como el de Chris Froome. Otro gran problema son los crecientes atropellos a ciclistas. Para ello se presenta la ley impulsada por Ana González, la seguridad en carrera ante vehículos y espectadores y posibles soluciones.
Situación del ciclismo en España en los últimos años, tras la desaparición de numerosos equipos que dejó un complicado panorama a jóvenes ciclistas y miles de aficionados. Se explica la labor de cantera, el salto de categoría y la aparición de nuevos equipos, la crisis vivida hace unos años, el cambio generacional, la falta de oportunidades, el tipo de corredores en este país y la reciente creación de la Copa de España.
CICLISMO FEMENINO
INTERNACIONAL
OTRAS MODALIDADES
El deporte femenino ha crecido mucho recientemente y su presencia mediática es poco a poco mayor. Para comprobar la situación actual del ciclismo femenino se analizan las diferencias con el masculino en el desarrollo de las etapas, el calendario y kilometraje reducido, el crecimiento mediático, el nacimiento de nuevos equipos y los problemas a los que se enfrentan las mujeres que se dedican a ello.
La globalización ha permitido que este deporte se practique de forma profesional por todo el mundo, creándose carreras en los cinco continentes y apareciendo ciclistas en países con poca tracidión en torno a este deporte. Se presentan las experiencias de ciclistas en estos países, la capacidad organizativa y el nivel de los corredores y el crecimiento de este deporte en países con menos referentes previos.
El crecimiento de otras modalidades ajenas a la ruta, que siempre ha sido la mayoritaria en cuanto a su práctica en España y conocimiento entre la población, su presencia en medios de comunicación y la transversalidad entre modalidades. Se muestra la practica aficionada actual de este deporte y su posible descenso debido a los recientes atropellos a ciclistas, así como el desarrollo de las marchas cicloturistas.